La extraordinaria dotación de
recursos petrolíferos de Venezuela y la situación favorable de los precios del
crudo durante la última década, que a pesar de su caída reciente aún se
encuentran a niveles históricamente altos, contrastan con varias tendencias muy
preocupantes que ha venido experimentado la industria petrolera nacional y
sobre las cuales es necesario actuar estratégicamente.
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía y Finanzas. Mostrar todas las entradas
EL MENUDO PROBLEMITA DE LOS DÓLARES
Además de
las consabidas colas, la escasez de alimentos, medicinas, jabón, etc., la
carencia de repuestos para todo, y mejor no sigo, hace unos días me levanto y
leo los siguientes títulos en la prensa:
“Ciudades en riesgo de quedar sin
telefonía por falta de mantenimiento. Operadoras no reciben divisas desde el
año pasado”.
“Monturas y cristales de lentes
han aumentado más de 4 veces este año”.
Ve artículo completo »
ANÁLISIS: VENEZUELA SE QUEDA RÁPIDAMENTE SIN DINERO
10 Venezuela Lingotes Oro
DolaresLas reservas internacionales de Venezuela, la mayor parte de ellas
preservada en barras de oro, han caído aceleradamente en los últimos meses en
una muestra de los graves problemas que enfrenta el régimen de Nicolás Maduro.
Esta situación está acentuando las dudas en los mercados financieros sobre la
capacidad de pago del país petrolero.
Ve artículo completo »
108% DE INFLACIÓN
La economía venezolana está
atrapada en dos problemas mayúsculos: el primero es la dolarización de hecho
que ha venido ocurriendo conforme los precios suben y el bolívar se torna
inservible para las transacciones y para el ahorro y el segundo es el peligro
cierto de una hiperinflación. Esta es un aumento acelerado de los precios que
implica el repudio de los agentes económicos a la moneda nacional y la
sustitución de esta por otra moneda que conserve el valor.
Ve artículo completo »
EL PETRÓLEO EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN
La
última reunión de la OPEP concluyó con un acuerdo para mantener los niveles de
producción. Con esto, las aspiraciones del gobierno venezolano de convencer a
la Organización de reducir las cuotas se vino al suelo.
Desde 1982 -cuando por primera
vez la OPEP recurre a la aplicación de
cuotas para provocar aumentos en los precios- los recortes se habían
transformado en una política habitual de cartel. Esa política parece por los
momentos haber llegado a su fin, porque se han producido cambios estructurales
en el mercado petrolero. La nueva
política de la OPEP consiste en conservar mercados y los productores más
ineficientes, con mayores costos o con práctica de mercado más irracionales
llevarán las de perder.
LA VERDADERA DIMENSIÓN DE LA ESCASEZ EN VENEZUELA
En una fila de al menos 50
metros, un centenar de personas espera frente a un supermercado en el este de
Caracas sin saber qué ni a qué hora podrán comprar algo.
“Así nos toca ahora: pararnos
como mendigos a esperar que llegue el camión y nos diga qué trae”, dice Lina
Fernández ofuscada pero orgullosa porque asegura que no le importa decir lo que
piensa.
Ve artículo completo »
¿BOLÍVAR FUERTE?
En enero de 1999, cuando el
gobierno de Chávez asumió el poder, el dólar “paralelo” costaba Bs 573,86.
Abrumado por los problemas y la inflación que desataron las políticas públicas
en los años siguientes, el gobierno optó en enero del 2008 por quitarle tres
ceros al bolívar. Se trató puramente de un maquillaje contable. No se adoptó
ninguna otro mecanismo capaz de contribuir a fortalecer al ficticiamente llamado
“Bolívar Fuerte”. El sucesor de aquel dólar paralelo es el dólar libre de hoy,
que por costumbre se le sigue llamando dólar paralelo. Para la fecha en que
escribo estas líneas el dólar libre o paralelo está en Bs 423,39. Eliminada la
ficción de los tres ceros, en realidad estamos hablando de Bs 423.390,oo de los
de antes por 1 dólar. En otras palabras, el dólar paralelo es 738 veces más
caro que al asumir el gobierno.
Ve artículo completo »
¡¿SERÁ A PROPÓSITO?!
Cuando uno analiza la crisis que
sufrimos los venezolanos, unos más, otros menos, y trata de racionalizar sus
causas, caemos en la conclusión de que todo esto puede ser causa de la
incapacidad del Gobierno de hacer frente a las circunstancias, porque, de no
ser así, tendría que ser a propósito la cosa. El Gobierno nos dice que se trata
de una conspiración, “la guerra económica”. La mayoría piensa que solo trata de
exculparse. Y muchos creen que todo es parte de un plan, incluso el crimen. “No
pueden ser tan torpes”, pensarán.
Ve artículo completo »
DISPARATE CAMBIARIO
La semana pasada, el dólar
paralelo llegó a 420 bolívares y amenaza con sobrepasar el medio millón de los
de antes, sin que se tenga claro por qué. Lo cierto es que las previsiones no
son nada halagüeñas y bancos internacionales, como Barclays Capital, pronostican
que podría, antes de fin de año, cotizarse en 600 bolívares. Incertidumbre,
angustia y depresión ha provocado en el ciudadano este vertiginoso ascenso de
la divisa estadounidense, mientras que en el gobierno priva el estupor y
triunfa la insensatez.
Ve artículo completo »
DESTRUYERON AL BOLÍVAR
Quienes ostentan el poder se
apoderaron del bolivarianismos real y patriótico transformándolo en un burdo
símbolo justificador de los desmanes de un sistema que ha traído desgracia y
desdicha a millones de venezolanos
Destruyeron al Bolívar! Sí,
quienes usurparon el nombre del Libertador han destruido todo lo sublime que
por generaciones existía alrededor de la imagen del más grande hombre de
América.
Ve artículo completo »
DÓLAR / BOLIVAR (2)
Retomamos el tema sobre el valor
del dólar recordando que, hace dos semanas, establecimos dos aspectos
fundamentales para entender el problema: 1. hay un error de perspectiva en
afirmar que el dólar está subiendo, porque el dólar está tranquilito, ¡es el
bolívar el que está bajando!; 2. Desde la perspectiva correcta, el bolívar
pierde valor porque la inflación (la elevación general y sostenida de los
precios) devora su poder adquisitivo, como consecuencia de la irresponsabilidad
de la kakistocracia (gobierno de los más incapaces, con los planes más
incompetentes) que emite dinero sin respaldo para sostener su desenfrenado
gasto populista. El tipo de cambio (cantidad de bolívares que deben pagarse por
unidad de divisa, ie: el dólar) es el precio de la divisa y como todos los
demás precios es también afectado por la inflación.
Ve artículo completo »
¡DRÁSTICO! GOBIERNO “FULMINÓ” EL CUPO VIAJERO
Una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía y
Finanzas y el Cencoex establece los nuevos montos para asignación de divisas a
quienes viajen al exterior.
En la providencia N° 11, publicada en la Gaceta Oficial
40.636 que circula este viernes, se especifican los montos de acuerdo a la
duración y destino.
El artículo 5 de la providencia establece que los Operadores
Cambiarios Autorizados son los pertenecientes a la Banca Pública.
Para Estados Unidos bajó de $2.500 a $700. Anteriormente, la
cuota asignada era de $700 solo para el estado de Florida.
Ve artículo completo »
PDVSA UNA EMPRESA ARRUINADA
Recientemente un conjunto de
escándalos de corrupción sacudieron a la empresa petrolera brasileña Petrobras,
al descubrirse que la compañía empleaba recursos para financiar al Partido de
los Trabajadores, actualmente en el gobierno y también para engrosar el
patrimonio de sus directivos. A la presidente Dilma Rousseff no le quedó otro
camino que designar a un nuevo presidente en esa corporación estatal. Pero lo
que sucede en Petrobras es nada comparado con lo que acontece en Pdvsa, con la
diferencia de que en Brasil castigan la corrupción y en Venezuela no.
Ve artículo completo »
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
Un clima pesimista se ha venido
apoderando del sector petrolero, desde finales del pasado año. Los sombríos
anuncios económicos sobre los países altamente dependientes de este recurso
inundan las redes de comunicación social a nivel mundial. Rusia, Irán y
Venezuela representan en el mayor grado posible a estos países tan severamente
afectados en sus economías por el brutal desplome de los precios del crudo en
el mercado internacional. Cada uno de ellos, sus respectivos gobiernos y sus
respectivos modelos económicos a seguir han sido desplazados y censurados por
la gran mayoría de la comunidad internacional, la cual hasta hace poquísimos
años distinguía como los ejemplos a seguir.
Ve artículo completo »
LA DEVALUACIÓN DE MADURO
Las tan esperadas medidas
económicas del gobierno por fin llegaron. Se trata de una macro devaluación
escondida en dos tasas de cambio oficiales. Aparentemente se van a mantener
tasas de cambio preferenciales para favorecer las importaciones de alimentos y
medicinas. En 2014, el gobierno sostuvo el dólar en Bs. 6,30 para las
importaciones de alimentos y sin embargo el alza de los precios de esos bienes
fue más de 110,0%. Ello sugiere que un tipo de cambio fijo no es garantía de
que la inflación vaya a disminuir.
Ve artículo completo »
UN “KNOCK-OUT” ECONÓMICO QUE SALE CARO
El Gobierno ha perdido tres
requisitos fundamentales para enfrentar su más dura pelea: (1°) El liderazgo de
Chávez, por mucho que quieran revivirlo, (2°) la confianza del país, incluso la
de sus propios seguidores y ni hablar de la de los mercados financieros
internacionales, y (3°) la fortuna petrolera, ojo, no solo los precios de 2013,
sino los excedentes que se debieron haber acumulado en años anteriores tras los
reiterados artificios presupuestarios.
Ve artículo completo »
PDVSA UNA EMPRESA ARRUINADA
Recientemente un conjunto de
escándalos de corrupción sacudieron a la empresa petrolera brasileña Petrobras,
al descubrirse que la compañía empleaba recursos para financiar al Partido de
los Trabajadores, actualmente en el gobierno y también para engrosar el
patrimonio de sus directivos. A la presidenta Dilma Rousseff no le quedó otro
camino que designar a un nuevo presidente en esa corporación estatal. Pero lo
que sucede en Petrobras es nada comparado con lo que acontece en Pdvsa, con la
diferencia de que en Brasil castigan la corrupción y en Venezuela no.
Ve artículo completo »
EN ESPERA DE LA DIVINA PROVIDENCIA
El mercado energético global se
mueve velozmente y pareciera que no somos capaces de llevarle el paso. La
producción de crudo venezolano decrece entre misteriosas cifras oficiales que
no terminan de cuadrar y místicos discursos; que en un contexto moderno
estarían destinados a la palinodia; cuyo objetivo, es continuar confundiendo a
la inconforme turba nacional. Se puede afirmar que el Régimen de turno recurre
a su típica estratagema.
Ve artículo completo »
VENEZUELA, A LA DERIVA
Aunque los problemas que enfrenta
Venezuela son graves su presidente, Nicolás Maduro, intentó pasar por alto
algunos de ellos durante el mensaje anual a la Nación que pronunció la anterior
semana. "El barril de crudo cayó de 96 a 40 dólares, pero no nos faltarán
recursos. El petróleo nunca volverá a los 100 dólares, pero Dios
proveerá". Así zanjaba Maduro la peliaguda situación que enfrentan tras el
desplome del "oro negro", que supone el 96% de las divisas del país.
Ve artículo completo »
EN ESTA GUERRA ECONÓMICA
@NicolasMaduro: En menos de una
semana hemos vivido intensas emociones viendo a un pueblo combatiendo contra la
#GuerraEconómica
…”Cuando Maduro habla de “guerra
económica”, se refiera más bien a la “economía de guerra”, que son medidas que
se aplican cuando una quiebra del aparato productivo y una incapacidad para
importar bienes y servicios, obligan a imponer un racionamiento especialmente
feroz…” Manuel Malaver
Ve artículo completo »
Vistas a la página totales
PESTAÑAS
- Charlas (104)
- Colaboradores (32)
- Documentales (29)
- Economía y Finanzas (56)
- Educación Ciudadana (26)
- Información importante (86)
- MI VENEZUELA (24)
- Mi Venezuela Heroica (32)
- Opinión (782)
- Rincón Militar (65)
- Volantes para Imprimir (14)
- audios (157)
Artículos Populares
Historial de Publicaciones
Diseñador Web
LOCAVE