LA VIGENCIA DE LA VISIÓN DE PAÍS DE RENNY OTTOLINA



Renaldo José Ottolina Pinto (Valencia, Venezuela, 11 de diciembre de 1928 - Caracas, 16 de marzo de 1978), conocido como "Renny Ottolina", fue un periodista, narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista, corredor de autos de carrera y político venezolano.
Ve artículo completo »

PENSAMIENTOS DEL LIBERTADOR

1)  "La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ellas se sostienen la igualdad y la libertad que son las columnas de este Edificio"  (Discurso del 13 de enero de 1815 en Bogotá)


2)  "Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios" (Ibidem)

PENSAMIENTOS DEL LIBERTADOR

1) "Por desgracia el peso de la esclavitud apaga los espíritus y los pone en estado de ser indignos de la libertad. Por eso es que tanto merece atención el cultivo de las ciencias de que Ud. me habla, para que el hombre, aun en medio de cadenas, pueda descubrir siquiera que tiene derechos que vindicar" (Carta del 15 de enero de 1827 a Jeremías Bentham)


2) "La impunidad de los crímenes, lo fomenta, y deshonra no sólo al que los comete sino al gobierno que los tolera" (Carta al General Antonio José  de Sucre, del 16 de enero de 1822)

PENSAMIENTOS DEL LIBERTADOR

1)    "Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra Libertad; unirnos para reposar y para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy una traición"

(Discurso del 4 de julio de 1811 ante la Sociedad Patriótica)


2)    "Basta de sangre y de ruinas en la pobre Venezuela, ¡mil maldiciones le acompañen al infierno al que pretenda levantar su poder sobre escombros amasados en sangre!

(Carta al General Páez del 31 - 12 - 1826)



Ante tantos desaguisados, parece que hubiesen sido escritos o pronunciados en los actuales momentos.

28 RAZONES POR LAS QUE HABER VIVIDO EN VENEZUELA MARCARÁ TU VIDA

Por siempre, siempre, siempre y no habrá marcha atrás.
Hace un tiempo, los venezolanos disfrutábamos de todas estas cosas sin problema, y aunque todavía están ahí para nosotros ojalá fuese tan fácil apreciarlas. Por eso, esperamos un cambio y así poder seguir viéndolas como siempre. Y mejor.

Ve artículo completo »

VIRGEN DE LA CHIQUINQUIRÁ (LA CHINITA)

Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo
El mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo que durante estos días, la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el Zulia. De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más impresionante sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para cantarle a la Chinita las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.
Ve artículo completo »

BARCO DE ORO, TIMÓN DE PLATA. ¿QUÉ HARÁN AHORA EN LOS ROQUES CUANDO DESAPAREZCA SU GUARDIÁN?

Hace casi medio siglo mi querido primo, Guillermo Machado Mendoza, junto a otros amigos, decidió crear la Fundación Científica Los Roques. A sus 90 años observa la destrucción de su obra y a pesar de ello, mira hacia adelante y busca un nuevo proyecto. Aquella iniciativa se sumó a otras acciones del sector privado, como la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, la Fundación La Salle o Audubon de Venezuela; los hatos que colocaron sus instalaciones a disposición de estudiantes y naturalistas que estudiaron la biología de los venados, caimanes, sabanas, peces, tortugas o chigüires, la Sociedad de Espeleología, la colección ornitológica Phelps, varias ONG sensibles a los temas ambientales, las exploraciones en Guayana, el Museo del Mar en Margarita, los amigos del Jardín Botánico, amantes de orquídeas y bromelias y muchos otros. Falta espacio para mencionarlos a todos.
Ve artículo completo »

EL ÁVILA


El Ávila en el este de la ciudad. Se observan de izquierda a derecha el Pico Occidental (con sus dos lomitas), el Pico Oriental y el Pico Naiguatá.

La mayor bendición que tiene la Ciudad de Caracas, es sin duda alguna, el Parque Nacional al Ávila, que la separa al norte del mar. Es un verdadero pulmón vegetal, así como un excelente lugar de esparcimiento y de ejercicio. También sirve para orientar a cualquier persona, al indicar siempre donde está el norte. Y es sin duda un gran ornamento de la ciudad. 

Ve artículo completo »

MÉRIDA SE LUCE CON SU GASTRONOMÍA

Cocineros merideños. Entro a La Capellanía y consigo ajíes dulces expuestos en la vitrina como verdaderas piezas de colección. Temprano escuché a Teo Zurita ­su dueño y cocinero­ hablando sobre las bondades de los productos merideños. No sirve una pisca porque sus comensales la rechazarían. Podría hacerla reconstruida. Sin embargo inventó un hot dog de trucha ahumada. La visita devora la salchicha casera de trucha metida en un pan de papa y saní, acompañado de alioli y picadillo. Son un delirio sus papardelles del capellán con ragú de chorizo, camarones y champiñones.
Ve artículo completo »

JUAN VICENTE TORREALBA



Juan Vicente Torrealba (Caracas, Venezuela, 20 de febrero de 1917), es un músico y compositor venezolano, autor de famosas composiciones de corte venezolano, y, principalmente del llano venezolano, tales como Concierto en la llanura, Rosario, La Potra Zaina, Madrugada llanera, Sabaneando, entre otras, cuya trascendencia universal, le colocan como uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en toda su historia musical.




TELEFÉRICO DE MÉRIDA

Visitar a Mérida sin subir al teleférico es algo así como visitar Roma sin ir al Vaticano o Paris sin ir a la torre Eiffel. Este teleférico, que consta de 4 tramos, es el más largo y más alto del mundo. En efecto recorre 12,5 Km. y llega a una altura de 4765 metros sobre el nivel del mar. Eso es unos metros menos que el Mont Blanc, el punto más alto de Europa, y más alto que cualquier punto de los Estados Unidos (excluyendo Alaska).



El primer tramo sale de la estación de Barinitas (1577 m.s.n.m.), en la ciudad de Mérida, y llega a la estación de La Montaña (2422 m.s.n.m.). Podrá observar una linda vista de la ciudad y enfrente podrá ver el "gigante dormido", esa montaña con la forma de la cara de un gigante acostado, mirando hacia arriba.





El segundo y tercer tramo llegan a las estaciones de La Aguada (3452 m.s.n.m.) y Loma Redonda (4045 m.s.n.m), respectivamente. Durante este trayecto, hacia abajo tendrá los valles de Mérida y hacia arriba verá el pico Bolívar, el punto más alto de Venezuela.




En la estación de Loma Redonda empezará a sentir la altura y el frío. ¡Ya está a más de 4000 metros! Recuerde que debe caminar despacio para ir acostumbrando su cuerpo a la altura. También puede ser un buen momento para un chocolate caliente.

Si lo desea, puede comprar su ticket para el cuarto tramo del teleférico que lo llevará al Pico Espejo (4.765 m.s.n.m.). Este tramo es espectacular. Se va sintiendo la cercanía de la cumbre, y cuando se mira hacia abajo verá las lagunas de La Negra y la Colorada. A la derecha verá el cerro El León.


Al llegar a la cima y salir de la estación, diríjase hacia un mirador en donde hay una estatua de la virgen de las Nieves desde donde podrá ver enfrente al Pico Bolívar y hacia los lados los Picos Humboldt y Bomplant. El pico Bolívar se ve muy cerca, sin embargo para llegarle se necesitan 6 horas, estar entrenado y en perfectas condiciones físicas.




Al llegar a la cima y salir de la estación, diríjase hacia un mirador en donde hay una estatua de la virgen de las Nieves desde donde podrá ver enfrente al Pico Bolívar y hacia los lados los Picos Humboldt y Bomplant. El pico Bolívar se ve muy cerca, sin embargo para llegarle se necesitan 6 horas, estar entrenado y en perfectas condiciones físicas.





Hacia el lado opuesto de donde llegó (Sur), se puede llegar a ver Barinas en un día claro. En la cima podrá ver y tocar la nieve, y ¿por qué no? lanzarle una bola de nieve a sus compañeros de viaje.





¿Sabía usted de donde viene el nombre del pico Espejo?


En la cima, la piedra que se encuentra es la mica Moscovita, la cual es brillante y cuando refleja el sol brilla, produciendo el mismo efecto de un espejo.

En el pico espejo, unos guías le ofrecerán llevarlos en una pequeña excursión. ¡no desperdicie esa oportunidad! Es un pequeño paseo por los alrededores de la estación. Le irán dando información de interés. Podrá ver unos paisajes hermosos como la laguna la negra y una estatua de Francisco de Miranda.


También tendrá la oportunidad de escalar una roca (si lo desea), o de pegar un grito para escuchar el eco.

De bajada, si a usted le gusta el ejercicio, puede quedarse en la estación Loma Redonda y desde allí caminar al pueblo de Los Nevados (unas 5 horas). Solo requiere un permiso especial que puede solicitar en la estación de Barinitas.También puede saltarse un tramo del teleférico y llegar hasta la estación de La Aguada (poco más de una hora).

Si usted está en buenas condiciones físicas y quiere hacer una excursión más completa, le recomendamos que contacte unos guías, que le harán el paseo más agradable y seguro.



SALTO ÁNGEL











En el sector Occidental del parque nacional Canaima, está el Auyantepuy, uno de los tepuyes más conocidos. (Los tepuyes son esas montañas planas que terminan con inmensas paredes verticales.) De ese tepuy nace el Salto Ángel, con sus 979 metros de caída libre, el más alto del mundo.


La vista del otro lado del salto Hay dos formas de ver el Salto Ángel. Una de ellas es desde el aire, en avioneta y la otra es en una excursión que parte desde el puerto Ucaima en Canaima, y que dura más de 3 horas navegando por el río Carrao y luego por el Churún. Desde el río Churún, hasta el mirador del Salto Ángel, se debe caminar aproximadamente una hora a través de la selva.



El Salto Ángel tiene ese nombre, en honor al hombre que lo descubrió en 1937, el aventurero y aviador norteamericano Jimmy Ángel. Sin embargo, los indígenas de la zona, los Pemones, ya lo conocían anteriormente y lo habían bautizado como Churún Merú.
Otro lugar desde donde se puede apreciar el Salto Ángel y el Auyantepuy en toda su belleza, es desde la isla Ratón.

















Si algún día tiene la oportunidad, no deje de ir al pie del Salto Ángel. Esas vistas le quedarán grabadas en su mente para toda su vida.


Por Liber1610