Nuestra carta magna en su
capítulo denominado “De los derechos civiles”, artículo 57, manifiesta lo
siguiente: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus ideas u
opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión
y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que
pueda establecerse censura. (…)”. De lo anterior se desprende que la
Constitución autoriza a todos los venezolanos a expresar sus ideas u opiniones,
gozando de autonomía para hacerlo no solamente por escrito, sino, también,
“mediante cualquier otra forma”. El año que comienza debe ser el año de los
reclamos al gobierno, el sector de la población que votó por él cumplió con su
parte del compromiso, que ha sido apoyar a sus dirigentes políticos para que
llegasen y se mantuviesen en el poder, sin embargo, la parte que le
correspondía cumplir a esa dirigencia no ha sido honrada, muy al contrario, han
dejado al país en gravísimas condiciones socio-económicas.
Debemos actuar con responsabilidad
y sin indiferencias ante la grave crisis que estamos viviendo, es tiempo de
nuevos liderazgos, y no continuar dependiendo de un número reducido de
dirigentes políticos u organizaciones políticas que en su mayoría se activan
únicamente en épocas electorales. Resulta conveniente destacar que los actuales
detentadores del poder no lo abandonarán de forma voluntaria, aun menos cuando
civiles y militares han estado involucrados en delitos de violación de derechos
humanos y de corrupción, el gobierno representa para ellos una amplia
protección caracterizada por la complicidad de los poderes públicos e
instituciones gubernamentales. Estos señores han gobernado con la ausencia del
criterio de que ese poder es temporal y que algún día llegarán a ser oposición,
y tal vez, nuevamente gobierno; a esa razón se deben las atrocidades que
cometen de manera continuada porque simplemente no se ven sustituidos en el
poder. En sus concepciones antidemocráticas ellos llegaron para quedarse y van
a defender a cualquier precio todos sus privilegios, porque definitivamente al
ver las condiciones en las que estamos no podemos afirmar que llegaron para
realizar cambios positivos en el país.
Estamos cansados de lanzamientos
y relanzamientos de planes fracasados en materia de seguridad, economía,
educación, salud, alimentación y empleo; destinados dichos planes únicamente a
engañar al venezolano haciéndole creer que: ¡ahora sí se van a resolver los
problemas! Después de tanto tiempo de gobierno socialista es el momento de que
muestren los resultados, no de que sigan inventándonos falsas “soluciones”.
El 2015 debe ser el año para
retornar a las calles, ¿hasta cuándo seguiremos tolerando esta situación? ¡Ya
basta!
@duranzorrilla
jesusduranzorrilla@gmail.com
No hay comentarios. on "¿COMO DEBE SER EL 2015?"