"Hoy,
cuando un peligro cierto se cierne sobre nuestra Institución Armada, creemos un
deber ineludible el orientar al
oficial sobre quiénes son sus enemigos y aleccionarlo cómo deben repelerlos en
un caso dado.
"Por
informaciones muy secretas, es sabido que se encuentran en Venezuela muchos de
los mismos elementos que llevaron
a cabo la destrucción de las FF.AA. Bolivianas, entre ellos hay profesores
universitarios (quienes instigan a
los estudiantes), terroristas de extrema izquierda, miembros de la tristemente
célebre Legión del Caribe,
connotados comunistas, etc., etc.
"Es
sabido también, que han entrado al país grandes cantidades de armas en forma
clandestina y que se confeccionan artefactos
de guerra de construcción casera, como niples, truenos, bombas molotov, etc.
Todo esto tiene un fin: ser empleadas
contra las Fuerzas Armadas Nacionales en un momento dado. Así pues, como la
situación es tan patética y hay
una marcada tendencia a provocar nuestra destrucción, es hora de que nos
percatemos de lo que debemos hacer en
un caso dado."La principal resolución en el Oficial debe ser esta: LUCHAR HASTA EL FIN CON CORAJE, PUES ADEMAS DE DEFENDER LA PATRIA Y SUS INSTITUCIONES, ESTAMOS DEFENDIENDO NUESTRO PELLEJO Y EL DE NUESTROS FAMILIARES. Un pueblo desbordado no perdona pero, para consuelo nuestro, no hay sino un solo caso en la historia del mundo donde ese pueblo haya triunfado sobre la Institución Armada: ESO FUE EN BOLIVIA. Si la resolución de lucha no decae llegado el caso (Dios no lo quiera), no hay peligro de que se nos destruya.
"Hay que hacer notar aquí que el primer paso en el plan de destrucción de una Fuerza Armada, está constituido por una campaña de desprestigio al oficial y todo lo que sea uniforme. Esto lo hacen, generalmente, por la prensa y por improperios lanzados en la calle sobre la persona del oficial, sub-oficial, clase, soldado. Cuando ya el respeto está perdido para la persona militar, el próximo paso es el ataque a la vivienda militar: el cuartel.
"Hay también que evitar los Comandos demagogos que viven haciendo frases públicas para congraciarse con los subalternos o con el pueblo. Los Selemas de todos los Ejércitos hay que desterrarlos. Otro punto interesante es aglutinar a los verdaderos amigos de la causa militar. Ser atentos con ellos y ganárselos a toda costa. Recordar que la opinión pública es un factor muy importante y no se puede despreciar.
"Preocupación e interés de todos los ciudadanos es la UNIDAD de todas las fuerzas que forman la Patria Venezolana. Los Oficiales ven en la UNION de todos los partidos políticos, la esperanza que nos lleve a la implantación de una verdadera democracia en el País. Pero, ante todo y sobre todo, de interés particular para todo Oficial es la defensa de la integridad del Ejército, manteniendo su unidad.
"Dentro de esa gama formidable de pensamientos de nuestro Libertador, resalta -para el caso- aquella que dice: "Divididos seremos más débiles, menos respetados de los enemigos y fáciles de neutralizar. La UNION bajo un solo gobierno supremo hará nuestra fuerza y nos hará formidables a todos".
"Esta UNIDAD ha de lograrse observando, entre muchos, los siguientes puntos:
1. Cultivar en cada uno de los integrantes un profundo y verdadero amor a la Institución, haciendo mística de imponer a todo interés la Patria y la Institución.
2. Mantener las mejores relaciones entre los Oficiales de todas las Fuerzas, fomentando, en lo posible, reuniones sociales donde los Oficiales más caracterizados hagan uso de la palabra haciendo hincapié en la confraternidad castrense y en la misión de salvaguardar el prestigio y la integridad de las FF.AA. frente a situaciones caóticas por las que atraviesan nuestros países de cuando en cuando.
3. Desarrollar un verdadero clima de confianza entre unos y otros, evitando los "soplones", murmuradores y comentaristas que le dan magnitud e importancia hasta a los hechos más pueriles. La campaña del "dice" es más peligrosa que la conferenciada.
4. Desatar una campaña cultural por medio de trabajos literarios sobre temas de actualidad: tácticos, técnicos, logísticos, artísticos, sociológicos, etc., auspiciados, tal vez, por los Comandos de Tropas.
5. Finalmente, para prevenir la acción del comunismo, que no hay duda es latente, programar una serie de conferencias orientadoras que muestren con ejemplos vividos lo que se evita tomando medidas preventivas sin subestimar las posibilidades inmediatas y sin incredulidad por ser hechos tangibles y demostrados. Hacer esto extensivo hasta el personal de Tropa.
"Tales conferencias deberán tener bastante carácter de reserva, por cuanto personas interesadas en evitarlas propalarán una serie de rumores que falseen la verdad. Un pueblo donde operan dos fuerzas, una libertad no acostumbrada y políticos con ilimitadas pretensiones, requiere de una fuerza directriz ante la cual sientan respeto.
"Otra necesidad es la cordialidad en las relaciones del Ejército con las del elemento civil, tendiendo puentes indestructibles, principalmente en dos formas muy efectivas, como las constituyen los intercambios culturales y sociales y, sobretodo, los intercambios deportivos. Ha existido un lema que viene al caso "LA UNIDAD NACIONAL POR EL DEPORTE". Dentro de estas relaciones es necesario que en ambas partes, de civiles y militares, haya igual sinceridad.
"Cualquier atentado de palabra o de hecho contra un miembro de las Fuerzas Armadas, debe observarse con la máxima seriedad, manteniendo así el principio de autoridad y sentando un precedente para que este hecho no vuelva a repetirse. Inculcar en la población el respeto por el uniforme, para lo cual es necesario que la conducta de todos los componentes de las FF.AA. sea tal que sirva de ejemplo. Debe cuidarse celosamente por la conducta de los subordinados. Existe, por ejemplo, el caso de los encargados de conducir vehículos militares que cometen una serie de abusos y transgresiones a las leyes de tránsito poniendo en peligro la seguridad de los demás vehículos y de los peatones. Estos actos provocan una reacción violenta entre los poseedores de carros y entre la ciudadanía en general, entre los cuales se tiene en gran mayoría a la clase media de la población, que por principio es la que mayor afinidad tiene con el Ejército. En casi todos nuestros países, el Oficial educado, respetuoso y considerado con sus semejantes se hace acreedor a la simpatía y al respeto de quienes lo conocen y a la de sus subordinados.
"Debe cuidarse del estado de
disciplina de la tropa. Evitar recurrir a la violencia, ya que este hecho
determina la reacción y hasta la venganza del Soldado. El Oficial debe tener al Soldado
en esta hora actual como un verdadero aliado.
"Es bien cierto que "más vale prevenir que lamentar", por tanto hay necesidad de considerar diversos tipos de operaciones tácticas dentro y fuera de las poblaciones, derivando de diversas situaciones imaginables. Casi siempre la acción de las masas convulsionadas empiezan con manifestaciones populares, inofensivas en apariencia, pero que al llegar a una situación favorable al objeto de la doble intención, maniobran sus fuerzas de manera que entorpecen la acción de la policía hasta, en muchos casos, anularla por completo.
"Es en estas ocasiones extremas cuando se ordena la intervención del Ejército para restablecer el orden alterado y su actuación debe ser decidida y eficaz, por lo que es aconsejable observar ciertos puntos, como no dejarse embotellar las tropas de los cuarteles y dependencias militares situadas dentro de la población misma, revisar constantemente los medios de comunicación y enlace por diferentes medios inalámbricos.
Finalmente es necesario guardar la seguridad de que el día en que las fuerzas populares se lanzan contra las tropas, no dan tregua ni cuartel, con La ventaja de que el militar lleva uniforme y son un blanco seguro para ellos. Su empeño crece por alcanzar la destrucción de las Fuerzas Armadas, Para disolverlas e imponer la llamada dictadura del proletariado, la más funesta de las situaciones peligrosas por las que puede pasar un país.
"Por último, cabe recordar aquella frase dirigida a todos los militares del mundo por un General francés: "Nosotros los militares tenemos
un PARTIDO que es propiamente un ENTERO llamado INSTITUCION ARMADA".
Vicente Narváez Churión
NOTA: Es esta la novena y última entrega del PLAN BOLIVIANO, que espero haya resultado interesante su lectura y que se puedan asimilar
los conceptos básicos que de este Informe se deriven. Posteriormente, aspiro a poder hacerles llegar un comentario mío sobre este tan
interesante e ilustrativo BOLETIN CONFIDENCIAL. Gracias por la atención y divulgación que puedan darle.
"Es bien cierto que "más vale prevenir que lamentar", por tanto hay necesidad de considerar diversos tipos de operaciones tácticas dentro y fuera de las poblaciones, derivando de diversas situaciones imaginables. Casi siempre la acción de las masas convulsionadas empiezan con manifestaciones populares, inofensivas en apariencia, pero que al llegar a una situación favorable al objeto de la doble intención, maniobran sus fuerzas de manera que entorpecen la acción de la policía hasta, en muchos casos, anularla por completo.
"Es en estas ocasiones extremas cuando se ordena la intervención del Ejército para restablecer el orden alterado y su actuación debe ser decidida y eficaz, por lo que es aconsejable observar ciertos puntos, como no dejarse embotellar las tropas de los cuarteles y dependencias militares situadas dentro de la población misma, revisar constantemente los medios de comunicación y enlace por diferentes medios inalámbricos.
Finalmente es necesario guardar la seguridad de que el día en que las fuerzas populares se lanzan contra las tropas, no dan tregua ni cuartel, con La ventaja de que el militar lleva uniforme y son un blanco seguro para ellos. Su empeño crece por alcanzar la destrucción de las Fuerzas Armadas, Para disolverlas e imponer la llamada dictadura del proletariado, la más funesta de las situaciones peligrosas por las que puede pasar un país.
"Por último, cabe recordar aquella frase dirigida a todos los militares del mundo por un General francés: "Nosotros los militares tenemos
un PARTIDO que es propiamente un ENTERO llamado INSTITUCION ARMADA".
Vicente Narváez Churión
NOTA: Es esta la novena y última entrega del PLAN BOLIVIANO, que espero haya resultado interesante su lectura y que se puedan asimilar
los conceptos básicos que de este Informe se deriven. Posteriormente, aspiro a poder hacerles llegar un comentario mío sobre este tan
interesante e ilustrativo BOLETIN CONFIDENCIAL. Gracias por la atención y divulgación que puedan darle.
No hay comentarios. on "PLAN BOLIVIANO......ENTREGA 9 RESUMEN......"