La escasez de productos básicos
es otro de los problemas que afecta a la economía venezolana.
La economía venezolana está
oficialmente en recesión según cifras aportadas por el Banco Central este martes.
El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 2,3% en el tercer trimestre del
año, según el reporte anual del ente emisor. Si a esto se suma el desplome de
4,9% del segundo trimestre, oficialmente se cumplen los seis meses seguidos de
crecimiento negativo.
En el primer trimestre el PIB se
contrajo 4,8%, lo que indica que Venezuela ha estado en recesión desde el
pasado mes de junio. Sin embargo, las cifras del segundo trimestre no se conocieron
sino hasta este martes. El país sudamericano atraviesa por una situación
económica complicada si se agrega el hecho de que la inflación anualizada fue
de 63,6% para noviembre, la mayor del continente. Además, los precios de la
cesta petrolera venezolana ya cayeron por debajo de los US$50 el barril, lo que
agrega más nubes negras al panorama de ese país, que depende casi
exclusivamente de las exportaciones de crudo para generar divisas.
"Pudo haber sido peor"
En rueda de prensa desde el
Palacio de Miraflores, Maduro insistió este martes en que las protestas que
comenzaron en febrero de este año "afectaron de manera importante la vida
financiera del país".
Maduro anunció que el precio del
barril de crudo venezolano llegó a los US$46.
También reiteró que parte de la
crisis económica que viven Rusia y Venezuela se debe a la "guerra"
creada por el presidente Barack Obama y el gobierno de Estados Unidos.
"Lo que pretende la élite de
EE.UU., más que Obama, es destruir la OPEP (Organización de Países Exportadores
de Petróleo) y con eso destruir el mercado petrolero", dijo el mandatario
venezolano.
Con respecto a los anuncios del
Banco Central, Maduro aseguró que para el último trimestre del año el PIB
podría reponerse y que en 2015 se "recuperará" el crecimiento.
"Pudo haber sido peor",
dijo Maduro, al referirse al PIB negativo de este año.
Durante su alocución, el
mandatario también informó que el precio del barril de crudo venezolano se
ubicó para este martes en US$46.
Nuevo sistema cambiario
Maduro anunció además que el
sistema cambiario será modificado, pero dijo que los detalles serán dados a
conocer en enero por el vicepresidente en materia económica y el jefe del Banco
Central.
"(Vamos a) optimizar el
sistema cambiario, perfeccionarlo", dijo. "Los detalles van a ser
extensamente explicados luego del abrazo de fin de año". La medida, según
explicó, es parte de un "plan de recuperación de la economía" para
hacer frente a la crisis económica venezolana, que se hará en "tres
escalas": a seis meses, dos y cuatro años.
La inflación anualizada se ubicó
en 63,6% en noviembre.
Según Maduro, las líneas de
acción de dicho plan también incluyen una reforma fiscal, la optimización del
gasto público y el fortalecimiento de las reservas internacionales. El
mandatario también hizo referencia a que eventualmente se aumentará el precio
de los combustibles, aunque aseguró que no será ahora.
"Hoy no es el momento, lo he
dicho. Llegará el momento en que esa sea una medida que ayude a la economía
(...) hoy no ayuda", aseveró.
www.bbc.co.uk
www.bbc.co.uk
No hay comentarios. on "LA ECONOMÍA DE VENEZUELA ESTÁ OFICIALMENTE EN RECESIÓN"