Debe ser difícil, ser presidente
de un país en el cual en cada esquina, hay unJean Maninat asesino encubierto
esperando el menor descuido de los infinitos círculos de seguridad para atentar
contra su integridad física. El mundo que lo rodea es un bosque amenazante, una
asechanza insomne, sombras encubiertas en la oscuridad a la espera de su
momento de gloria: darle un susto de marca mayor al primer mandatario.
Los idus de marzo hechos
rochelita, guachafita, ópera bufa para divertirse en palacio, o conveniente
excusa para encerrarse en… palacio y no ver lo que está sucediendo en las
calles del país, las largas filas de gente esperando horas para adquirir los
productos básicos a los que tiene
derecho, o para retirar sus muertos de la morgue. Pero cómo exigirle más a un
gobernante que enfrenta una guerra económica dirigida contra él desde todos los
centros terminales del sistema nervioso capitalista. Máxime ahora que la
conjura de los poderosos le pulsó el botón de PB al petróleo y luego de raspar
todo lo que había por raspar, surge como respuesta hipotecar el país por
pedacitos, como la lotería de fin de año, a ver si llegamos al año entrante
jadeandito pero en llegando.
Es una empresa ingrata. Uno puede
imaginarse a los presidentes reunidos en uno de tantos eventos de Unasur
jugándose a piedra, papel o tijera, tras bambalinas, a quién le toca sentarse
al lado del amenazado gobernante en la cena oficial, y correr la mala suerte de
compartir codo a codo la comida y el inminente atentado tantas veces anunciado.
No digamos si en un gesto de caballerosidad le ofrece a alguno/alguna de sus
pares partir de regreso al hotel en su carro oficial para “discutir unos
asuntos de mutua importancia”. No, che, gracias mil, obligada, siempre tan
atento. “Seré b… a ver si explota el auto” pensarán para sus adentros. Es, como
ven, una vida solitaria, pero también agitada, obligado, como está, a espantar
a toda hora el rayo infrarrojo que le revolotea, como un insecto impertinente
en la cara y el pecho. ¿Cómo concentrarse
en una alocución y no dejar escapar barbaridad y media, ante tanto asedio?
Pero concordemos que tiene cierto
caché, no hay héroe revolucionario cuya vida no haya estado amenazada desde las
penumbras del imperio. Su ídolo y maestro caribeño ha contabilizado miles de
atentados. Todo bicho viviente puede ser un arma letal del imperio: las
langostas que gustaba tanto pescar y degustar con sus amigos intelectuales
latinoamericanos y europeos, por eso se las hacía probar primero a ellos; las
vacas Holstein que compró para cruzarlas con ganado cebú, nunca bebió de los
chorritos de leche exangües que brotaban de sus ubres. Pero nada como los libros, la palabra, el
trazo libre de un pincel, allí traman todos los homicidas sus conjuras, allí se
afinan las miras telescópicas. Ningún proyectil más certero que la libertad de
expresión. Por eso, para evitar el trauma de un magnicidio, hay que suprimirla.
Ah, pero en medio de las
tribulaciones, sentirse perseguido tiene sus alicientes: todo y todos están
bajo su sospecha. Tras la inseguridad, la inflación, la escasez, el astrodólar,
la insatisfacción creciente y la popularidad que desciende entre los suyos a
ritmo de precio de petróleo, se esconde un magnicidio. En cada opositor habita
un magnicida. Toda nueva elección anuncia un magnicidio. En las fronteras, en
los aeropuertos, en las procesiones religiosas, en los bautizos y matrimonios,
divorcios y reconciliaciones, en los juegos de pelota, en los espectáculos
musicales, en las obras de teatro y los cines, las bibliotecas y universidades,
automercados y peluquerías, los despachos públicos y las fábricas que quedan,
se agolpan millones de magnicidas sin más armas que su apuesta por un cambio
pacífico, electoral y democrático.
Hoy imputan a una líder de la
oposición, María Corina Machado, antes hubo otros, y más tarde o temprano se
inculparán entre ellos mismos. La búsqueda del magnicidio perdido requiere víctimas
propiciatorias para calmar el miedo.
@jeanmaninat
No hay comentarios. on "EN BUSCA DEL MAGNICIDIO PERDIDO "